Matelea maritima

Diagnostic description 3

Matelea maritima (Jacq.) Woodson

Fig. 29. A-D

BASÓNIMO: Asclepias maritima Jacq.

SINÓNIMO: Ibatia maritima (Jacq.) Decne.

Bejuco poco leñoso, voluble, de 5-7 m de largo, con abundante látex lechoso. Tallos densamente pubescentes y sulcados cuando jóvenes, blancuzcos y suberosos cuando maduros, 4 mm o más de diámetro. Hojas opuestas; láminas 4-10.5 × 3-7.5 cm, ovadas, cartáceas, el ápice agudo o acuminado, la base cordiforme, los márgenes enteros; haz opaco pubescente con 2 (3-7) glándulas aciculares en el área adyacente al pecíolo; envés pálido, densamente pubescente, la nervación amarillenta; pecíolos cilíndricos, densamente pubescentes, 2-7 cm de largo. Flores pocas, en pequeñas cimas axilares. Cáliz verde, rotáceo, ca. 2 mm de diámetro, los sépalos ovados o lanceolados, pubescentes; corola rotácea, verdosa, 4-6 mm de diámetro, los pétalos ovados, no imbricados; corona verde amarillento, con lóbulos cortos y redondeados. Folículos ovoide-fusiformes, verdes, 5-8 × 3.5-4.5 cm, pubescentes, verrugosos; semillas numerosas, marrones, elípticas u ovadas, 5-6 mm de largo, con largos pelos blancos, sedosos.

Fenología: Florece de octubre a noviembre y fructifica de diciembre a marzo.

Estatus: Nativa, muy común.

Especimenes Estudiados: Acevedo-Rdgz., P. 652; 903; 1034; 2737; 4076; 4674; Britton, N.L. 1641; 1932; Goll, G.P. 750; Proctor, G.R. 46582; Shafer, J.A. 2657; Sintenis, P. 2174; 3208.

Distribution 4

Distribución: En matorrales y bosques costaneros. También en Culebra, Desecheo, Mona, Vieques, St. Croix, St. John, St. Thomas, Tortola y Virgen Gorda; Cuba, la Española, Antillas Menores y desde Panamá hasta el norte de Sudamérica.

Bosques Públicos: Guánica, Mona, Piñones y Susúa.

Sources and Credits

  1. (c) Michael Wolf, some rights reserved (CC BY-SA), https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d7/Matelea_maritima_02.jpg
  2. (c) Smithsonian Institution, National Museum of Natural History, Department of Botany, some rights reserved (CC BY-NC-SA), https://collections.nmnh.si.edu/services/media.php?env=botany&irn=10350730
  3. (c) Pedro Acevedo-Rodríguez, some rights reserved (CC BY-NC-SA), http://eol.org/data_objects/28436100
  4. (c) Pedro Acevedo-Rodríguez, some rights reserved (CC BY-NC-SA), http://eol.org/data_objects/28436666

More Info

iNat Map