Gallitos

Centrosema pubescens

Diagnostic description 5

Centrosema pubescens Benth.

Fig. 100. G-I

SINÓNIMO: Bradburya pubescens (Benth.) Kuntze

Bejuco poco leñoso, voluble, que alcanza 8 m de largo. Tallos verdosos, cilíndricos, delgados, adpreso-pubescentes. Hojas alternas, trifolioladas; folíolos ovados, oblongos o elípticos, 3-8 × 1.6-4.5 cm, el ápice agudo u obtuso, la base redondeada u obtusa, los márgenes enteros, ambas caras glabras a pubescentes; haz con la nervación hundida; envés con la nervación prominente; peciolulos engrosados, pubescentes; pecíolos sulcados, sub-cuadrangulares, 2-5 cm de largo, puberulentos; estipelas subuladas, 2-2.5 mm de largo; estípulas ovadas, 2-4 mm de largo. Flores solitarias o de a pares en el extremo de pedúnculos axilares bracteados, 5-10 cm de largo; bractéolas oblongas poco más largas que el cáliz. Cáliz verde, asimétricamente campanulado, la porción tubular 5-7 mm de largo, con cinco lóbulos muy desiguales, los laterales deltados, ca. 1 mm de largo, los centrales subulados o lineares, 5-7 mm de largo; corola violeta pálido, lavanda o con menos frecuencia amarillenta o blancuzca con líneas púrpuras, el estandarte 2-4.5 cm de ancho, abaxialmente aterciopelado, las alas y la quilla más cortas que el estandarte. Legumbre linear, 10-20 × 0.4-0.6 cm, el ápice acuminado, con los márgenes acostillados, dehiscentes mediante valvas que se enroscan al secarse; semillas 8-15 por fruto, oblongo-cuadrangulares, marrón obscuro, opacas, 5-6 mm de largo.

Fenología: Florece predominantemente durante los meses de noviembre a diciembre pero puede encontrarse en flor desde septiembre hasta marzo.

Estatus: Nativa, muy común.

Especimenes Estudiados: Acevedo-Rdgz., P. 256; 1054; 6985; 9452; Axelrod, F. 10817; Britton, N.L. 2823; 6735; 7317; Heller, A.A. 210; 6084; Sargent, F.H. 122; Sintenis, P. 3080; 5588; Wetmore 175.

Distribution 6

Distribución: De áreas disturbadas, tales como en cultivos abandonados, pastizales o a lo largo de carreteras, de elevaciones medias y bajas. Especie nativa de América tropical, introducida en Asia y África.

Bosques Públicos: Maricao, Río Abajo, Susúa y Vega.

Sources and Credits

  1. (c) Reinaldo Aguilar, some rights reserved (CC BY-NC-SA), http://farm9.staticflickr.com/8512/8443107360_47b6abecba_o.jpg
  2. (c) John Tann, some rights reserved (CC BY), http://farm6.static.flickr.com/5267/5731606820_c47dbbb6e4.jpg
  3. (c) Dick Culbert, some rights reserved (CC BY), http://farm8.staticflickr.com/7292/9586054871_35a2d957bc_o.jpg
  4. <a href="http://www.ars.usda.gov/main/site_main.htm?modecode=12-75-39-00">ARS Systematic Botany and Mycology Laboratory</a>. Central America., no known copyright restrictions (public domain), https://plants.usda.gov/gallery/large/cepu5_001_lhp.jpg
  5. (c) Pedro Acevedo-Rodríguez, some rights reserved (CC BY-NC-SA), http://eol.org/data_objects/28436340
  6. (c) Pedro Acevedo-Rodríguez, some rights reserved (CC BY-NC-SA), http://eol.org/data_objects/28436823

More Info

iNat Map