Horizonte Regional: Illes Balears

🎉 ¡Celebramos el #DíaDeLasIslasBaleares #DiaIB2024 con una colaboración entre InvaPlant y los Grupos de Investigación en Ecología Interdisciplinar y Biología de las Plantas en Condiciones Mediterráneas de la Universitat de les Illes Balears!

El objetivo es visibilizar la problemática de la flora exótica invasora en el archipiélago ejemplificada con dos especies:

➡️ Leucaena leucocephala (Lam.) De Wit, o aromo blanco, es una leguminosa originaria de Centroamérica. Este árbol bajo (2-6 m) presenta hojas bipinnadas e inflorescencias axilares que forman glomérulos de flores blancas. Los frutos son legumbres péndulas, largas, planas y agrupadas, marrones al madurar.

Figura en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más perjudiciales, según la UICN, con distribución pantropical debido a su introducción. Su rápido crecimiento, alta producción de semillas, germinación veloz y capacidad de resistir podas e incendios la convierten en una especie muy agresiva.
Se incluye en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (CEEEI) con ámbito de aplicación en Canarias, aunque se conoce en otras regiones. En Baleares su presencia es reciente (2020) en Mallorca, Menorca y Eivissa, con tendencia expansiva.

➡️ Cenchrus setaceus (Forssk.) Morrone (antes Pennisetum setaceum), o rabo de gato, es una gramínea de origen africano y del sudeste asiático. Presenta un porte de 35-120 cm de altura, con espiguillas rosa-púrpuras en panículas de 8-20 cm.

Tolerante a la sequía y adaptable al fuego, tiene gran capacidad para expandirse. Su introducción en el sur peninsular, Baleares y Canarias, entre otras regiones (Cerdeña, Sicilia, Australia, Sudáfrica, EE. UU.) ha generado especial preocupación ambiental. En España, se incluye en el CEEEI debido a su competencia con especies nativas y capacidad para perturbar hábitats. En las Islas Baleares, se ha detectado en Mallorca, Menorca, Eivissa y Formentera, siendo controlada por la Conselleria d’Agricultura, Pesca i Medi Natural. Su presencia, cada vez más frecuente en áreas naturales, representa una seria amenaza para la flora autóctona.

Si detectas algún ejemplar de estas especies, ¡no olvides registrar su presencia con iNaturalist!

¡Tu observación puede ser clave en la lucha contra las invaplantas!

¡Súmate aquí al proyecto! https://www.inaturalist.org/projects/invaplant

#BuscaLasInvaplantas #YoBuscoInvaplantas #DiaIB2024




Posted on March 1, 2024 10:41 AM by invaplant invaplant

Comments

No comments yet.

Add a Comment

Sign In or Sign Up to add comments