Horizonte Regional: Aragón

¡Celebramos el #DíaDeAragón #SanJorge con una colaboración entre InvaPlant y el proyecto InvasAra - Especies Exóticas Invasoras en Aragón del Gobierno de Aragón!

El objetivo es visibilizar la problemática de la flora exótica invasora en Aragón ejemplificada con dos especies:

➡️ Ailanthus altissima (Mill.) Swingle, ailanto o árbol del cielo, es un árbol caducifolio procedente de China, que puede alcanzar los 25 m de altura. Presenta hojas divididas en 7-9 foliolos ovados o lanceolados, sus frutos son sámaras alargadas de hasta 5 cm de color verde amarillento a pardo-naranja, marrones al madurar y agrupadas en racimos colgantes.

Considerada una de las 100 especies exóticas invasoras más perjudiciales, según la UICN. Su rápido crecimiento y sus efectos alelopáticos reducen la diversidad de las áreas que coloniza y capaz de modificar la composición y pH del suelo. Es una de las especies más ampliamente extendidas por Aragón, encontrándose en áreas más antropizadas (cunetas, carreteras, caminos, etc.), compitiendo con plantas de matorral en el ámbito del carrascal.

➡️ Buddleja davidii Franch., o arbusto de las mariposas, es un arbusto caducifolio de hasta 4 m procedente del Tíbet y China central. Presenta hojas opuestas lanceoladas de haz verde oscuro y envés grisáceo y tomentoso. Sus flores, muy olorosas, se disponen en panículas densas y compactas en el extremo de las ramas, y son de color lila o púrpura violáceo (ocasionalmente blancas) y la garganta anaranjada.

Requiere áreas abiertas, alteradas y soleadas, como cunetas y solares, pero también necesita humedad, por lo que coloniza orillas de ríos y claros de bosques húmedos hasta los 2000 m de altitud. Compite con la flora nativa y tiene una gran capacidad de dispersión y producción de semillas. En Aragón es una especie problemática en los ríos pirenaicos, donde se está expandiendo con mucha rapidez, llegando a ser frecuente localmente y de difícil y costosa eliminación. También se ha detectado puntualmente en la Depresión del Ebro y poblaciones con tendencia expansiva en el río Queiles.

Si detectas algún ejemplar, ¡no olvides registrar su presencia con @inaturalistorg!

Más info: https://www.invasara.es/




Posted on April 23, 2024 09:41 AM by invaplant invaplant

Comments

No comments yet.

Add a Comment

Sign In or Sign Up to add comments