InvaPlant's Journal

Journal archives for April 2024

April 2, 2024

I Aniversario de InvaPlant

Hoy es un muy día especial, ¡cumplimos 1️⃣ año!

Gracias a todos/as por vuestro compromiso y apoyo. En especial, por registrar todas las invaplantas que encontráis.

🙋🏼‍♂️ 411 miembros en iNaturalist
📍 11.277 observaciones
🌿 74 especies detectadas
... y millones de 🌟 GRACIAS🌟

Vuestra contribución tiene gran repercusión en la detección y mejora del conocimiento de la flora exótica invasora y queremos ponerlo en valor.

Esperamos seguir creciendo al mismo ritmo que se detectan Ailanthus altissima, la invaplanta más observada con ¡1027 observaciones en un año!




Posted on April 2, 2024 06:14 AM by invaplant invaplant | 0 comments | Leave a comment

April 11, 2024

City Nature Challenge 2024 Madrid

📢 ¡Prepárate para una nueva edición del City Nature Challenge con InvaPlant!

¿No sabes en qué consiste? Se trata del mayor evento mundial de registro de biodiversidad urbana, que tiene como objetivo motivar a personas de todo el mundo a encontrar y documentar la vida silvestre en sus propias ciudades. Este año se celebra del 26 al 29 de abril y durante esos días podrás inscribirte a multitud de actividades como organizadas en España, y, por supuesto, ¡no olvides apuntarte a la nuestra!

Invaplant organizará una actividad centrada en flora exótica invasora en Madrid que consistirá en un recorrido interpretativo en un humedal de alto valor ecológico amenazado por la presencia de invaplantas: la laguna de Valchico y su entorno. El objetivo es que aprendas a identificar estas especies y a manejar la app de iNaturalist, por lo que no olvides descargarla antes de venir.

Si te motiva aprender sobre la biodiversidad que te rodea y contribuir a la generación de conocimiento, te esperamos el sábado 27 de abril a las 11:00. ¡Tenemos plazas limitadas! Para inscribirte, completa con tus datos el siguiente formulario:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfWmzbrVApbt_i0eWbad9xn3YN6fwWAPZyiyTezUP8qHqiyqA/viewform?usp=pp_url




Posted on April 11, 2024 08:20 AM by invaplant invaplant | 0 comments | Leave a comment

April 23, 2024

Horizonte Regional: Aragón

¡Celebramos el #DíaDeAragón #SanJorge con una colaboración entre InvaPlant y el proyecto InvasAra - Especies Exóticas Invasoras en Aragón del Gobierno de Aragón!

El objetivo es visibilizar la problemática de la flora exótica invasora en Aragón ejemplificada con dos especies:

➡️ Ailanthus altissima (Mill.) Swingle, ailanto o árbol del cielo, es un árbol caducifolio procedente de China, que puede alcanzar los 25 m de altura. Presenta hojas divididas en 7-9 foliolos ovados o lanceolados, sus frutos son sámaras alargadas de hasta 5 cm de color verde amarillento a pardo-naranja, marrones al madurar y agrupadas en racimos colgantes.

Considerada una de las 100 especies exóticas invasoras más perjudiciales, según la UICN. Su rápido crecimiento y sus efectos alelopáticos reducen la diversidad de las áreas que coloniza y capaz de modificar la composición y pH del suelo. Es una de las especies más ampliamente extendidas por Aragón, encontrándose en áreas más antropizadas (cunetas, carreteras, caminos, etc.), compitiendo con plantas de matorral en el ámbito del carrascal.

➡️ Buddleja davidii Franch., o arbusto de las mariposas, es un arbusto caducifolio de hasta 4 m procedente del Tíbet y China central. Presenta hojas opuestas lanceoladas de haz verde oscuro y envés grisáceo y tomentoso. Sus flores, muy olorosas, se disponen en panículas densas y compactas en el extremo de las ramas, y son de color lila o púrpura violáceo (ocasionalmente blancas) y la garganta anaranjada.

Requiere áreas abiertas, alteradas y soleadas, como cunetas y solares, pero también necesita humedad, por lo que coloniza orillas de ríos y claros de bosques húmedos hasta los 2000 m de altitud. Compite con la flora nativa y tiene una gran capacidad de dispersión y producción de semillas. En Aragón es una especie problemática en los ríos pirenaicos, donde se está expandiendo con mucha rapidez, llegando a ser frecuente localmente y de difícil y costosa eliminación. También se ha detectado puntualmente en la Depresión del Ebro y poblaciones con tendencia expansiva en el río Queiles.

Si detectas algún ejemplar, ¡no olvides registrar su presencia con @inaturalistorg!

Más info: https://www.invasara.es/




Posted on April 23, 2024 09:41 AM by invaplant invaplant | 0 comments | Leave a comment